Hábitat Siglo XXI
Semestre 8
Edgar Alfonso Rodríguez
Diego Andrés Torres Clavijo
Ángela María Peña
Ciudad
Bogotá, Colombia.
Año
2021
Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño Programa de Arquitectura
El proyecto aborda la investigación sobre las nuevas condiciones de Hábitat que se presentan en el siglo XXI, la extensión de la ocupación urbana, evolución de ciencias y tecnologías, entre otros, en las que el concepto de sostenibilidad se convierte en premisa fundamental para plantear alternativas de manera holística que promuevan soluciones que mejoren la calidad de vida del hombre en una relación armónica con su entorno.
A partir de una comparación de Bogotá con otras metrópolis del mundo, se formulan propuestas a nivel metropolitano, local, arquitectónico, hasta el diseño de detalles constructivos. En las diferentes escalas de estudio se emplea la sostenibilidad como centro de la reflexión.
En su primera etapa, el Proyecto HSXXI parte del análisis del territorio a escala metropolitana. Este semestre como lugares de trabajo se eligieron las ciudades de Bogotá y de Moscú. En nuestro casó nuestro proyecto se desarrolla en Bogotá donde una vez realizado en análisis y diagnostico territorial entramos a elegir una zona específica para localiza y diseñar nuestra célula polifuncional.

Nos encontramos ubicados en el límite occidental de la ciudad, en la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá colindando con el municipio de Mosquera, un área destacada por elementos preexistentes de gran importancia como el río Bogotá, y proyecto en desarrollo como la futura línea y estaciones del Regiotram de Occidente, el aeropuerto el dorado y la vía arterial Calle 13. Hemos elegido esta localización, ya que la consideramos estratégica para generar un proyecto urbano de desarrollo que permita potencializar la expansión, organización y cobertura de servicios a nivel metropolitano. Nuestra célula cuenta con 1.166.840 m2 en donde proponemos una reactivación del río y sus bordes a través de un gran malecón y la recuperación de las ZMPAs (Zonas de manejo y preservación ambiental) conectándolas con alamedas que recorren el interior de esta. Por otro lado, se propone una gran mixtura de usos como vivienda, comercio, educación, recreación, trabajo, dentro del concepto de célula polifuncional que funcionara como una pequeña ciudad dentro de la gran ciudad diseñada ser recorrida y acceder a los diferentes servicios de manera peatonal o con el uso de medios de transporte alternativos que desincentiven el uso del vehículo automotor. Ya que la célula limita directamente con el gran eje vial de la calle 13, se prioriza la ubicación de grandes equipamientos de uso local y metropolitano de mayor jerarquía en esta zona respetando las debidas zonas de control ambiental.

Localización

Célula
Recinto Urbano
Panimetría
Planimetría Apartamentos
Detalles Constructivos
Corte Fachada

Imagenes Tipo Render
Interior Apartamentos


Recorrido Peatonal
Predimensionamiento

Losa de Acero
.png)
Vigas y viguetas
.png)
Columnas
.png)